Destino de viaje para Cáncer: Budapest, Hungría.
Budapest, Hungría.
Comienza el mes para el signo del zodíaco Cáncer, y acá te tenemos un destino increíble: Budapest, Hungría.
Protectores, sensibles y hospitalarios, l@s cáncer tienden a ser románticos, enérgicos y sabios. Pensamos que Budapest sería la ciudad ideal por su historia, paseos y rincones pintorescos.
¿Sabías que?
El famoso río Danubio separaba las ciudades de Buda y Pest. En el año 1873 estas se unieron a la ciudad de Óbuda y se convirtieron en una sola ciudad: Budapest.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Budapest?
La mejor época para viajar a Budapest, Hungría, es en la estación de primavera – verano que comprende los meses entre Mayo y Septiembre. Esta es la temporada alta y por lo general está llena de turistas. La temporada baja para viajar a Budapest es en el otoño – invierno. En el invierno las temperaturas son muy bajas y nieva en la ciudad, lo cual también tiene su encanto sobre todo los meses de fiestas navideñas.
Dato curioso:
El cubo de Rubik, rompecabezas mecánico tridimensional de colores, fue creado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974.
Recomendación:
Recorrer la ciudad de noche, imperdible el paseo por el Puente de las Cadenas. En los días de verano abajo del puente se abre un bar con mesas y sillas al aire libre y un DJ pone música.
Gastronomía:
Platos típicos de Budapest, Hungría, y sus ingredientes. No te pierdas un almuerzo en el restaurante Jamie Oliver's al lado del castillo de Buda.
Goulash: Es el plato nacional de Hungría, es una sopa espesa con carne, cebollas, pimiento y pimentón.
Langos: Pan frito con diversos ingredientes encima como queso rallado, nata ácida, mantequilla con ajo, jamón york, etc.
Toltot káposta: Bolas de repollo rellenas de carne picada de cerdo y ternera, arroz y tomates.
Kurtos Kalacs: Son un dulce típico navideño. Es una especie de masa de waffle con forma de cono azucarado que puede estar relleno de helado o pasta de avellana.
Las mejores atracciones en Budapest:
- Bastión de los Pescadores: Es una terraza de estilo neogótico y neorrománico. Recibe el nombre del grupo de pescadores responsables de defender este enclave de las murallas de la ciudad en la Edad Media.
- Castillo de Buda: Es la residencia histórica de los reyes húngaros. El castillo fue completamente reconstruido a mediados del siglo XVIII en estilo tardo barroco, como símbolo del dominio de los Habsburgo sobre Hungría recuperada del Imperio otomano.
- Puente de las cadenas: El Puente de las Cadenas es el símbolo de Budapest y también el primer puente permanente en el tramo húngaro del Danubio. No te pierdas este puente de noche.
- Castillo Vajdahunyad: Se construyó entre 1896 y 1908. En parte, se trata de una copia del castillo de Hunyad, en Transilvania, Rumania.
- Parlamento de Hungría: Es el centro de la legislatura húngara y otras instituciones, como la biblioteca del Parlamento.
- Monumento de los zapatos: Al borde del Danubio cerca del Parlamento, este memorial rinde homenaje a las víctimas del Holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial.
- Iglesia de Matías: Es uno de los más hermosos templos de arquitectura ecléctica de Hungría y está en la vecindad de la estatua de la Santísima Trinidad, construida para conmemorar la epidemia del año 1709.
Para pasar el día en Budapest:
Balneario Széchenyi: Son los mayores baños termales medicinales de Europa. Su agua es suministrada por dos fuentes de aguas termales, con temperaturas de 74 °F (25° C) y 77 °F respectivamente.
Uno de los mejores destinos de Europa del Este, no creen?